INTERNET
¿Qué es Internet? Internet es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial en forma de tela de araña. Consiste de servidores (o "nodos") que proveen información a aproximadamente 100 millones de personas que están conectadas entre ellas a través de las redes de telefonía y cable.
Algunas características de Internet
Internet debe ser vista bajo los siguientes lentes
Riesgos del internet En el caso de los niños y adolescentes, la falta de una adecuada atención por parte de los adultos les deja aún más vía libre para acceder sin control a Internet. Si el ordenador o la tableta no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos adultos que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés, smartphones… Todas las funcionalidades de Internet (navegación por las páginas web, publicación de weblogs y webs, correo electrónico, mensajería instantánea, foros, chats, gestiones y comercio electrónico, entornos para el ocio…) pueden comportar algún riesgo, al igual que ocurre en las actividades que realizamos en el «mundo físico». En el caso de Internet, destacamos los siguientes riesgos: -Relacionados con la información.
-Relacionados con la comunicación
-Relacionados con las actividades económicas.
-Relacionados con las adicciones.
(fuente: http://www.peremarques.net/habilweb2.htm) Los riesgos que se conocen hasta ahora relacionado con todo lo anterior son: En este video puedes ver de mejor los riesgos del internet PREVENIR LOS RIESGOS Conocer los riesgos y saber cómo actuar frente a ellos es clave en la vida digital. Por ello, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a través de la iniciativa que promueve el uso responsable de las TIC y el grupo de Seguridad de la Información de Gobierno Digital, se une a la conmemoración del Día Internacional del Internet Seguro con un decálogo de recomendaciones para prevenir los riesgos en los entornos digitales. 1. No responda ni de clic a enlaces que reciba de remitentes desconocidos; primero asegúrese de que se trata de una fuente confiable. 2. Cambie sus contraseñas de forma regular, evite usar la misma en todas las cuentas que tenga, así como datos evidentes como su nombre, teléfono o fecha de nacimiento. 3. Use contraseñas que no sean de fácil acceso para los criminales y sean sencillas de aprender, escogiendo frases hechas con al menos cuatro palabras que no tengan relación alguna. 4. No deje sus redes sociales abiertas en equipos de uso público. 5. Tenga en cuenta las clasificaciones de privacidad que las redes sociales ofrecen a la hora de publicar contenido. 6. No comparta todo lo que recibe, analice y verifique la veracidad de la información antes de difundirla entre sus allegados. 7. Evite aceptar personas que no conoce en sus redes sociales, así tengan muchos amigos en común. 8. No publique todo lo que hace, ni todos los lugares a los que va. Tenga en cuenta que esa es información que los delincuentes pueden usar. 9. Evite intercambiar fotografías, videos o mensajes íntimos a través de Internet. Recuerde que puede convertirse en contenido para otros riesgos como el ciberacoso o el grooming. 10. Evite tener encuentros con personas que haya conocido en los entornos digitales; tenga en cuenta que siempre existe la posibilidad de que sea un perfil falso. Denuncie y reporte cualquier situación que vulnere su integridad en los entornos digitales. Puede hacerlo a través de www.teprotejo.org para situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes o a través de caivirtual.policia.gov.co. Sobre En TIC ConfíoEn TIC Confío es el programa del Ministerio TIC que promueve el uso seguro y responsable de las TIC entre niños, niñas, adolescentes, padres, madres y cuidadores. Durante 2019, esta iniciativa sensibilizó a más de 800.000 personas y para el 2020 se espera llegar a un millón de beneficiarios. Encuentre más información y recomendaciones sobre el uso seguro de las TIC en www.enticconfio.gov.co Sobre el grupo de Seguridad y Privacidad de la InformaciónEs el grupo que genera los lineamientos relacionados con la seguridad y privacidad de la información y hace parte de la Dirección de Gobierno Digital del Min TIC, para garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y privacidad de la información de las entidades públicas y de los ciudadanos. Si hace parte de una entidad del Estado, contacte al CSIRT Gobierno; este equipo apoya la generación de capacidades para la identificación de amenazas cibernéticas, gestión de incidentes de seguridad digital, análisis de vulnerabilidades web y concientización en ciberseguridad (csirtgob@mintic.gov.co). |
Comentarios
Publicar un comentario